Las cooperativas del Priorat impulsan VINCLOOP, una red de intercooperación agraria para transformar el territorio
Las cooperativas agrarias del Priorat han unido esfuerzos por crear VINCLOOP, una red de intercooperación que nace con la voluntad de responder a los retos sociales, económicos y ambientales que vive la comarca. El proyecto cuenta con el apoyo del programa “Proyectos singulares de promoción de la economía social y solidaria, creación de cooperativas y proyectos de intercooperación – Programa Singulars”, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña, a través de la Dirección General de Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo.
¿Qué es VINCLOOP?
VINCLOOP es mucho más que un proyecto conjunto: es una alianza estratégica entre diez cooperativas agrarias del Priorat que quieren impulsar una nueva forma de trabajar, colaborativa, horizontal y arraigada en el territorio. Esta red pone en común conocimientos, experiencias y recursos para hacer frente a retos comunes como la carencia de relieve generacional, las dificultades de acceso a servicios, la pérdida de valor del producto local o la crisis ambiental.
Las cooperativas impulsoras del proyecto son:
- Agrícola Falset-Marçà y Sección de Crédito (Afalma)
- Vinícola del Priorat y Sección de Crédito
- Agrícola y Sección de Crédito de Cabacés
- Bodega Cooperativa Cornudella
- Agrícola y Sección de Crédito de la Bisbal de Falset
- Agrícola y Sección de Crédito Comarcal del Priorat
- Agrícola de Ulldemolins Sant Jaume
- Bodega Cooperativa El Molar
- Cooperativa Agrícola de Bellmunt del Priorat
- Agrícola de Torroja – Centro del Priorat
Un proyecto para el territorio y las personas
VINCLOOP parte de un principio claro: el motor de la comarca son las personas que viven y trabajan en él. Con una estructura democrática y participativa, el proyecto quiere poner las herramientas colectivas del cooperativismo al servicio del pequeño campesinado, de la juventud que quiere arraigar en el campo y de la comunidad local que apuesta por una economía arraigada, justa y sostenible.
El proyecto tiene como objetivo promover servicios técnicos especializados para explotaciones agrarias, impulsar programas de soporte a nuevos agricultores, desarrollar acciones de dinamización turística vinculada al mundo rural, poner en marcha iniciativas de vivienda asequible y crear comunidades energéticas locales. Todo esto con una mirada regenerativa, que busca fortalecer el tejido social y preservar el paisaje, el conocimiento y la vida rural del Priorat.
El apoyo del Programa Singulares
Gracias a la financiación recibida a través del Programa Singulares, las cooperativas han podido activar tres ejes de trabajo clave para hacer realidad VINCLOOP:
- Definición del sistema de gobernanza del proyecto de intercooperación:
Se ha iniciado la construcción de un modelo de gobernanza democrático, participativo y operativo, que garantice la sostenibilidad y continuidad de la red VINCLOOP a medio y largo plazo. - Impulso de una logística cooperativa y de una red de agrotiendas:
Las cooperativas han empezado a coordinar sus agrotiendas ya estudiar una ruta logística conjunta que conecte a pueblos, cooperativas y puntos de venta del Priorat. El objetivo es facilitar el acceso a productos de kilómetro cero, fomentar la soberanía alimentaria y reforzar la economía local. - Recogida sistémica de datos agrarios para el relieve generacional:
Se está desarrollando un sistema común de recogida y análisis de datos de las fincas de los socios y socias. Esta herramienta permitirá tomar decisiones informadas, identificar oportunidades para cultivos alternativos y ofrecer mejor apoyo a jóvenes que desean iniciarse en la actividad agraria.
Mirando hacia el futuro
Con VINCLOOP, las cooperativas del Priorat no sólo quieren resistir: quieren transformar. Quieren tejer alianzas, fortalecer la comunidad y construir alternativas reales para hacer frente al abandono del campo, la crisis climática y la pérdida de soberanía local.
El cooperativismo agrario se reivindica así como una herramienta de país y territorio. Y el Priorat, fiel a su identidad, demuestra una vez más que la colaboración es el camino más sólido para avanzar.
Impulsa:
Promueve:
Fianza: