ENTRE OLIVOS – Experiencia oleoturística a los pies de Montsant

ENTRE OLIVOS – Experiencia oleoturística a los pies de Montsant

Banner de la actividad Entre Oliveres 2025

ENTRE OLIVOS – Experiencia oleoturística a los pies de Montsant

El próximo 6 de diciembre tienes una cita imprescindible con la cultura del aceite en el Priorat: ENTRE OLIVERES , una experiencia única para descubrir cómo nace un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad. Una jornada que combina oleoturismo, enoturismo y gastronomía local , ideal para familias, amantes de la naturaleza y curiosos que quieran conocer el mundo del aceite desde dentro.

Cosechamos aceitunas y vivimos la experiencia en el campo

La jornada empezará entre los campos de olivos que rodean Cornudella de Montsant , en un paisaje espectacular de otoño, con los colores cálidos de la viña y las montañas del Montsant como telón de fondo. Aprenderemos a reconocer la aceituna arbequina, la variedad más preciada de nuestro territorio, y participaremos en la cosecha tradicional de la aceituna . Podrás sentir bajo tus manos el fruto que dará lugar a uno de los productos más queridos de nuestra tierra: el OOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) .

Para coger fuerzas, disfrutaremos de un desayuno de payés con productos locales: pan con tomate, embutidos artesanos y, por supuesto, cata de nuestro aceite nuevo. Una auténtica delicia que te conectará con los sabores más auténticos del Priorat.

Del campo a la bodega: el arte de elaborar aceite y vino

Después de la inmersión en el campo, nos trasladaremos a la Bodega Cooperativa de Cornudella de Montsant , una joya del modernismo agrario y símbolo de nuestro pueblo. Allí viviremos un viaje por el proceso de elaboración del aceite : desde la recepción de las aceitunas, su prensado y decantación, hasta obtener el aceite de oliva virgen extra que tanto nos apasiona. Descubrirás por qué la calidad comienza en el olivo y cómo cada detalle del proceso es clave para conseguir un producto excelente.

Aprovecharás también para visitar la bodega y degustar algunos de sus vinos , una experiencia que une la tradición vinícola del Priorat con la cultura oleícola, mostrando lo mejor de nuestra tierra.

Tu bote de aceitunas arbequinas: un recuerdo para llevarte a casa

Para poner el punto final a la jornada, elaboraremos nuestro propio bote de aceitunas arbequinas en conserva. Aprenderás cómo prepararlas para que mantengan todo su sabor y podrás llevarte a casa un delicioso recuerdo de esta experiencia.

¿Por qué vivir ENTRE OLIVOS?

  • Porque aprenderás de dónde sale el aceite de oliva virgen extra que consumes todos los días.
  • Porque vivirás una experiencia inmersiva de oleoturismo en el Priorat .
  • Porque conectarás con la naturaleza y las tradiciones agrícolas de nuestro territorio.
  • Porque probarás productos locales de calidad, con la autenticidad que nos caracteriza.
  • Porque es una actividad perfecta para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.

Reserva tu plaza

Las plazas son limitadas, así que te recomendamos reservar con antelación . Vivir ENTRE OLIVOS es una oportunidad única para adentrarte en la cultura del aceite y del vino del Priorat. No dejes escapar esta experiencia de turismo rural, gastronómico y cultural que te hará querer aún más esta tierra.

Programa

09:00h Encuentro en la finca
09:00h Desayuno
10:00h Inicio de actividades en los olivos
12:00h Visita al Moli de la Bodega Cooperativa

Precio:

Adultos: 40 €
Jóvenes (de 10 a 17 años): 20 €
Niños: 15 €

Incluye todas las actividades: cosecha, desayuno, visita a la bodega, cata de vinos y aceite, y elaboración del bote de aceitunas.
No incluye desplazamientos.

¿Tienes alguna duda? Contáctanos!

977 82 13 13

WhatsApp

Desayuno de Vendimia: vive la magia del vino desde el origen

Desayuno de Vendimia: vive la magia del vino desde el origen

Desayuno de Vendimia: vive la magia del vino desde el origen

Una experiencia de enoturismo, gastronomía y cultura vitivinícola a pies de Montsant.

El próximo 5 de octubre le invitamos a vivir una experiencia única en el corazón del Priorat: el Desayuno de Vendimia en Cornudella de Montsant , una actividad especial dentro del programa Bienvenidos a Pagès . No es sólo un desayuno entre viñedos, sino una inmersión completa en el mundo de la vendimia. Descubrirá de primera mano todo lo que pasa en el campo y en la bodega para conseguir un vino de gran calidad con Denominación de Origen Montsant , y al mismo tiempo disfrutará de una mañana llena de naturaleza, sabores y cultura.

Desayuno de payés entre viñedos.

Comenzará la jornada con un desayuno de payés entre viñedos , rodeados de un paisaje que le hará respirar autenticidad y calma. Os esperarán productos locales y de temporada: pan con tomate, embutidos y quesos artesanos, aceite de oliva virgen extra del Priorat, fruta fresca y otras delicias que transmitan la esencia del territorio.

Entre viñedos y con la Sierra de Montsant como telón de fondo, vivirá una experiencia gastronómica que combina sabor, tradición y naturaleza. Es la mejor manera de empezar un día dedicado al turismo rural y enoturismo en el Priorat .

Actividades de vendimia y propuestas para todas las edades.

Después del desayuno, se adentrará en las actividades de vendimia . Aprenderá a cosechar las uvas, descubrirá la importancia de reconocer el punto óptimo de maduración y entenderá cómo el trabajo en el campo es esencial para elaborar vinos de alta calidad. Viviréis en primera persona la pasión y el esfuerzo del campesinado, poniéndose en el lugar de los vendimiadores.

Si la vendimia se adelanta y las uvas ya se han cosechado, no sufra: disfrutará igualmente de una mañana entre viñedos vendimiados y descubrirá toda la intensidad del trabajo en la bodega en pleno proceso de elaboración del vino.

Los más pequeños de la familia también tendrán su propia experiencia con Creativins , una actividad educativa y creativa que les dará a conocer el universo del vino a través del juego y la imaginación. De esta manera, mientras usted participa en la vendimia o explora el paisaje, ellos también disfrutarán de una aventura a medida.

Descubra la Bodega Cooperativa de Cornudella.

La jornada culminará con la visita guiada a la Bodega Cooperativa de Cornudella de Montsant , una auténtica catedral del vino y uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la zona. Durante el recorrido conocerá su historia, la singularidad arquitectónica y el papel que juega en la producción de los vinos DO Montsant .

Os explicaremos cómo la uva se transforma en vino, desde el momento de la vendimia hasta el proceso de fermentación y crianza. Descubrirá los secretos de la elaboración y entenderá cómo la unión entre tradición y conocimiento enológico da como resultado vinos con personalidad propia y reconocidos en todo el mundo.

Una experiencia para todos.

El Desayuno de Vendimia está pensado para vosotros:

  • Familias que busca compartir un día de naturaleza, gastronomía y cultura con niños.

  • Parejas que desea disfrutar de una escapada romántica y diferente al Priorat.

  • Amantes del vino que desea profundizar en el conocimiento vitivinícola y probar la esencia del Montsant.

  • Grupos de amigos que tienen ganas de vivir una experiencia divertida, participativa y llena de momentos inolvidables.

 

Reserva su plaza y vive la vendimia en el Priorat

Participar en el Desayuno de Vendimia en Cornudella de Montsant es una oportunidad única para disfrutar del turismo enológico en el Priorat y descubrir el territorio en el momento más especial del año: la vendimia.

Es la combinación perfecta de gastronomía local, paisaje, cultura y vino . Una mañana que le permitirá reconectar con la naturaleza, entender el esfuerzo del campesinado y descubrir la magia de una bodega histórica que forma parte del patrimonio del país.

Las plazas son limitadas, así que no espere más. Reserva ahora y ven a disfrutar de un desayuno de payés entre viñedos, actividades de vendimia y una visita guiada a la Bodega Cooperativa de Cornudella de Montsant.

Programa

09:00h Encuentro en la finca
09:00h Desayuno
10:00h Inicio de actividades en el viñedo
12:00h Visita a la Bodega Cooperativa

Precio:

Adultos: 35 €
Jóvenes (de 10 a 17 años): 20 €
Niños: 15 €

Incluye seguro.
No incluye desplazamientos.

¿Tienes alguna duda? Contáctanos!

977 82 13 13

WhatsApp

DIARIO DE VENDIMIA 2025

DIARIO DE VENDIMIA 2025

Foto de unas manos en vendimia, unas tijeras cortando uva

En la Bodega Cooperativa de Cornudella empezamos una nueva aventura que nos hace especial ilusión: el Diario de Vendimia 2025 . Esta nueva sección de nuestra web y redes sociales será una ventana abierta a todo el proceso de la vendimia , desde las primeras visitas a los viñedos hasta la entrada de la uva en la bodega y el inicio de la vinificación.

Queremos que puedas vivir con nosotros, paso a paso, el esfuerzo, la dedicación y la pasión que hay detrás de cada botella de vino. No sólo probarás el resultado final, sino que conocerás de primera mano la historia que hay en cada gota.

Un viaje desde el viñedo hasta la copa

Durante los meses previos a la cosecha de la uva , visitaremos las viñas de los socios que forman parte de nuestra cooperativa, repartidas entre los paisajes espectaculares del Priorat y la Serra del Montsant . Conoceremos a los campesinos que cuidan cada cepa con paciencia y amor, y que son los verdaderos guardianes de nuestra tierra.

Te explicaremos cómo hacemos el control de maduración : cómo medimos el azúcar, la acidez y los polifenoles de la uva para saber el momento óptimo para la vendimia. También veremos cómo las condiciones climáticas de este año, con sus particularidades, influirán en la calidad y el perfil aromático de los vinos.

La magia de la vendimia

Cuando llegue el momento clave, viviremos juntos la emoción de la vendimia 2025 . Capturaremos en imágenes y vídeos el trabajo intenso en el viñedo: el corte de la uva, el sonido de las cestas llenándose, el aroma fresco y dulce del mosto. Queremos que sientas casi el tacto de las uvas entre las manos y la energía de las personas que participan.

Acompañaremos el trabajo de los campesinos y hablaremos con ellos para recoger sus impresiones, historias y recuerdos. Porque la vendimia no es sólo un trabajo: es una tradición, una fiesta y un momento de encuentro comunitario que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

Deposito en fermetación después de vendimia

De la uva al vino: la vinificación

Una vez la uva llega a la Bodega Cooperativa de Cornudella , comienza otro capítulo apasionante: la vinificación . Te explicaremos, de la mano de nuestro enólogo y del bodeguero , cómo se hace la selección, el despalillado, el prensado y la fermentación. Descubriremos qué técnicas utilizamos para extraer lo mejor de cada variedad y preservar la personalidad única de nuestros vinos.

A través del Diario de Vendimia 2025 , también hablaremos de nuestras variedades autóctonas como el Garnacha y el Cariñena , así como de otras uvas que aportan matices y complejidad a nuestros vinos.

Un relato vivo e interactivo

Actualizaremos con frecuencia esta sección con nuevos contenidos: crónicas, fotografías y vídeos que te permitirán seguir de cerca toda la campaña. Será un relato vivo , donde podrás ver la evolución de la uva, el trabajo en el campo y en la bodega, y el ambiente único que se respira estos días.

Además, te animamos a participar dejando comentarios, preguntas o compartiendo tus propias experiencias de vendimia. Queremos que este diario sea también un espacio de encuentro para los amantes del vino y la tierra.

Vive la vendimia con nosotros

El Diario de Vendimia 2025 es mucho más que un registro de trabajo: es una invitación a descubrir el corazón de la Bodega Cooperativa de Cornudella. . Es una oportunidad para conectar con la tierra, con las personas que trabajan y con el proceso que convierte la uva en un vino con alma.

Síguenos y vive con nosotros cada instante de esta vendimia. Juntos celebraremos la llegada de una nueva añada llena de aromas, colores y emociones que quedarán atrapados en cada botella.

¿Dónde nos encontrarás?

Aquí, en la web iremos haciendo posts de resumen y haremos un seguimiento más exhaustivo en nuestros perfiles de instagram y facebook @cellercornudella.

Castell de Siurana y Castell de Falset: dos vinos hermanados por un territorio con alma

Castell de Siurana y Castell de Falset: dos vinos hermanados por un territorio con alma

En el corazón del Priorat, hay dos joyas arquitectónicas y vitivinícolas que simbolizan la fuerza de un territorio: la Catedral del Vino de Cornudella de Montsant y la Catedral del Vino de Falset , dos bodegas cooperativas modernistas con más de un siglo de historia. Cada una de estas bodegas, además, se encuentra a la sombra de un castillo medieval que ha marcado la historia de su pueblo: el Castell de Siurana y el Castell de Falset .

Este paisaje de viñedos, patrimonio y tradición nos ha inspirado para crear un hermanamiento único entre dos vinos que simbolizan todo lo que compartimos: la pasión por el vino, el respeto por la tierra y el arraigo en el territorio. Así nace el proyecto conjunto del Castell de Siurana y el Castell de Falset , dos referencias emblemáticas dentro de la DO Montsant que dialogan entre ellas con carácter, elegancia e identidad propia.

Dos vinos, dos almas, una misma tierra

A pesar de sus diferencias estilísticas y de elaboración, el Castell de Siurana y el Castell de Falset comparten un mismo espíritu cooperativo, fruto del trabajo de campesinos comprometidos con el viñedo y la calidad. Este hermanamiento quiere ser un homenaje a los años de esfuerzo colectivo que ha hecho posible que el Priorato vitivinícola sea hoy un referente en la elaboración de vinos con carácter y autenticidad.

Castillo de Siurana: elegancia y frescura desde Cornudella

El Castillo de Siurana es una de las nuevas incorporaciones de la Bodega Cooperativa de Cornudella , elaborada con una cuidada selección de garnacha tinta y cariñena de viñedos viejos de laderas , situadas a gran altitud. La crianza en barricas de roble francés aporta matices sutiles que respetan la fruta y acentúan su complejidad.

En la copa, se presenta con un color rojo intenso con reflejos rubí . En nariz encontramos aromas de fruta negra madura, notas balsámicas, tostados y especias finas . En boca destaca por su frescura, estructura equilibrada y un final largo y sedoso . Es un vino que expresa lo mejor del paisaje de montaña del Montsant, y es ideal para maridar con platos de carne de ternera o cordero, aves asadas, pasta con setas o guisos con base de vino tinto .

Foto de la botella del vino Castell de Falset

Castillo de Falset: madurez y estructura desde Falset y Marçà

El Castillo de Falset , por su parte, es uno de los vinos insignia de la Cooperativa Falset Marçà . Se elabora con un coupage de garnacha tinta, cabernet sauvignon y syrah , vinificadas por separado con técnicas específicas y con una crianza cuidada en diferentes tipos de bota.

A nivel sensorial, el Castillo de Falset ofrece un color rubí intenso , con aromas de fruta madura, especias dulces y un fondo ligeramente tostado . En boca es un vino suave, con taninos pulidos y una estructura madura que invita a seguir bebiendo . Es ideal para acompañar platos de la cocina tradicional catalana , como asados, estofados o platos de cuchara , y también con quesos curados o carnes a la brasa.

Un brindis por la historia compartida

Con este hermanamiento, las Bodegas Cooperativas de Cornudella y Falset Marçà reafirman su compromiso como referentes del movimiento cooperativo en el Priorat , y como impulsores de un modelo de viticultura sostenible, arraigado y colaborativo. Los vinos Castell de Siurana y Castell de Falset son, a la vez, un puente entre el pasado y el futuro, entre tradición e innovación, y entre dos comunidades que han sabido unirse para dar voz al territorio a través del vino.

Un lote que celebra el viñedo, la cooperación y el patrimonio

Con la voluntad de compartir este hermanamiento con todos los amantes del buen vino, hemos creado un lote especial que incluye una botella de cada vino -Castillo de Siurana y Castillo de Falset- y dos copas de vino serigrafiadas con los logotipos de las dos bodegas .

Este pack es una manera perfecta de descubrir dos formas de entender la DO Montsant , dos expresiones del Priorat vitivinícola , y una misma pasión: hacer vinos con alma.

Descubre el lote hermanado en nuestra tienda online o ven a buscarlo a la bodega . Tasta, compara, disfruta… y brinda con nosotros por muchos años más de amistad, viña y buen vino en el corazón del Montsant.

Las cooperativas del Priorat impulsan VINCLOOP, una red de intercooperación agraria para transformar el territorio

Las cooperativas del Priorat impulsan VINCLOOP, una red de intercooperación agraria para transformar el territorio

Las cooperativas del Priorat impulsan VINCLOOP, una red de intercooperación agraria para transformar el territorio

Las cooperativas agrarias del Priorat han unido esfuerzos por crear VINCLOOP, una red de intercooperación que nace con la voluntad de responder a los retos sociales, económicos y ambientales que vive la comarca. El proyecto cuenta con el apoyo del programa “Proyectos singulares de promoción de la economía social y solidaria, creación de cooperativas y proyectos de intercooperación – Programa Singulars”, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña, a través de la Dirección General de Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo.

¿Qué es VINCLOOP?

VINCLOOP es mucho más que un proyecto conjunto: es una alianza estratégica entre diez cooperativas agrarias del Priorat que quieren impulsar una nueva forma de trabajar, colaborativa, horizontal y arraigada en el territorio. Esta red pone en común conocimientos, experiencias y recursos para hacer frente a retos comunes como la carencia de relieve generacional, las dificultades de acceso a servicios, la pérdida de valor del producto local o la crisis ambiental.

Las cooperativas impulsoras del proyecto son:

  • Agrícola Falset-Marçà y Sección de Crédito (Afalma)
  • Vinícola del Priorat y Sección de Crédito
  • Agrícola y Sección de Crédito de Cabacés
  • Bodega Cooperativa Cornudella
  • Agrícola y Sección de Crédito de la Bisbal de Falset
  • Agrícola y Sección de Crédito Comarcal del Priorat
  • Agrícola de Ulldemolins Sant Jaume
  • Bodega Cooperativa El Molar
  • Cooperativa Agrícola de Bellmunt del Priorat
  • Agrícola de Torroja – Centro del Priorat

Un proyecto para el territorio y las personas

VINCLOOP parte de un principio claro: el motor de la comarca son las personas que viven y trabajan en él. Con una estructura democrática y participativa, el proyecto quiere poner las herramientas colectivas del cooperativismo al servicio del pequeño campesinado, de la juventud que quiere arraigar en el campo y de la comunidad local que apuesta por una economía arraigada, justa y sostenible.

El proyecto tiene como objetivo promover servicios técnicos especializados para explotaciones agrarias, impulsar programas de soporte a nuevos agricultores, desarrollar acciones de dinamización turística vinculada al mundo rural, poner en marcha iniciativas de vivienda asequible y crear comunidades energéticas locales. Todo esto con una mirada regenerativa, que busca fortalecer el tejido social y preservar el paisaje, el conocimiento y la vida rural del Priorat.

El apoyo del Programa Singulares

Gracias a la financiación recibida a través del Programa Singulares, las cooperativas han podido activar tres ejes de trabajo clave para hacer realidad VINCLOOP:

  1. Definición del sistema de gobernanza del proyecto de intercooperación:
    Se ha iniciado la construcción de un modelo de gobernanza democrático, participativo y operativo, que garantice la sostenibilidad y continuidad de la red VINCLOOP a medio y largo plazo.
  2. Impulso de una logística cooperativa y de una red de agrotiendas:
    Las cooperativas han empezado a coordinar sus agrotiendas ya estudiar una ruta logística conjunta que conecte a pueblos, cooperativas y puntos de venta del Priorat. El objetivo es facilitar el acceso a productos de kilómetro cero, fomentar la soberanía alimentaria y reforzar la economía local.
  3. Recogida sistémica de datos agrarios para el relieve generacional:
    Se está desarrollando un sistema común de recogida y análisis de datos de las fincas de los socios y socias. Esta herramienta permitirá tomar decisiones informadas, identificar oportunidades para cultivos alternativos y ofrecer mejor apoyo a jóvenes que desean iniciarse en la actividad agraria.

Mirando hacia el futuro

Con VINCLOOP, las cooperativas del Priorat no sólo quieren resistir: quieren transformar. Quieren tejer alianzas, fortalecer la comunidad y construir alternativas reales para hacer frente al abandono del campo, la crisis climática y la pérdida de soberanía local.

El cooperativismo agrario se reivindica así como una herramienta de país y territorio. Y el Priorat, fiel a su identidad, demuestra una vez más que la colaboración es el camino más sólido para avanzar.

Impulsa:

Promueve:


Fianza: